El examen de admisión a la Universidad de Guadalajara está a la vuelta de la esquina, una manera de enfrentarte a él es conociendo el temario y la estructura de la prueba que se aplica. En este blog te compartimos información acerca de cómo se compone, qué tipos de temas incluye y qué tan difícil es. 

¿Qué viene en el examen PAA de College Board?

La Prueba de Aptitud Académica (PAA), a diferencia de otros exámenes, no tiene como objetivo medir los conocimientos que has adquirido a lo largo de tu vida académica, sino que busca conocer cómo será tu desempeño durante tu etapa universitaria. Es por esta razón que los temas del examen están enfocados en conocer tu dominio en temas básicos que se enfocan en habilidades cognitivas que has practicado durante tu vida escolar. 

Primeramente, la PAA tiene como duración alrededor de 3 horas; las primeras dos secciones de la prueba es de 2 horas con 15 minutos agregando 50 minutos de la sección de inglés. Se trata de uno de los exámenes de admisión más largos, es por esto que tienes que prepararte midiendo minuciosamente tus tiempos para responder. 

¿Cómo se califica el examen? 

El examen se califica en una escala de puntuación de 200 a 800 puntos y, a partir de esto, se evalúa si serás admitido o no en la carrera que elegiste.

Temario de la PAA

Lectura

Las preguntas que se encuentran en la sección de Lectura están orientadas a evaluar tu capacidad de análisis e interpretación de textos literarios y no literarios. La manera en que se presentan estos ejercicios es que se te proporciona uno o dos fragmentos de estos textos y posteriormente, se realizan preguntas de interpretación y comprensión.

Los temas que deberás estudiar son:

  • Vocabulario en contexto.
  • Ideas explícitas e implícitas.
    • Sentido literal.
    • Datos, detalles y ejemplos.
    • Propósito o tesis de la lectura.
    • Resumen de la lectura.
    • Tema de la lectura.
  • Análisis, interpretación e inferencias.
    • Inferencia (inducción, deducción e implicación).
    • Identificación de evidencias para validar inferencias.
    • Comparación y contraste de información y de argumentos.
    • Relación entre lo general y lo específico.
  • Análisis de información cuantitativa o de gráficos.
  • Análisis literario.
    • Identificación de los géneros literarios
    • Consideración del ambiente, espacio, tiempo, personajes y voz narrativa de textos narrativos.
    • Consideración de la voz poética, estrofas, verso y rima en textos poéticos.
    • Diferenciación de tipos de discurso (narración, descripción, exposición y argumentación)
  • Análisis de estructura de texto
    • Figuras retóricas
Redacción

En esta sección, las preguntas y ejercicios del examen PAA tienen el objetivo de evaluar tu capacidad de producir textos coherentes. No es necesario que redactes textos sino que tendrás que aplicar los siguientes temas a los fragmentos que se te proporcionan en el examen:  

  • Elisión
  • Adición
  • Generalización
  • Integración
  • Particularización
Matemáticas

Los ejercicios de Matemáticas están diseñados para evaluar el cómo aplicas conceptos y principios matemáticos, además de enfocarse en la resolución de problemas y el análisis de datos.

Los temas que abarca son:

  • Aritmética
    • Propiedades y operaciones de los números reales
    • Razón, proporción y porcentaje
    • Patrones numéricos
    • Teoría de números
  • Álgebra
    • Expresiones algebraicas
    • Ecuaciones lineales en una variable
    • Inecuaciones lineales en una variable
    • Exponentes racionales y radicales
    • Polinomios
    • Ecuaciones cuadráticas, racionales y con radicales
    • Variación
    • Patrones algebraicos
    • Rectas y sus propiedades
    • Funciones algebraicas
    • Funciones exponenciales y logarítmicas
    • Relaciones de cambio
    • Sistemas de ecuaciones
  • Geometría
    • Coordenadas cartesianas
    • Transformaciones: traslaciones y reflexiones
    • Distancia y punto medio
    • Rectas y ángulos
    • Semejanza y congruencia
    • Teorema de Pitágoras
    • Triángulos y cuadriláteros: perímetro y área
    • Círculos y polígonos
    • Volumen y área de superficie de sólidos
  • Análisis de datos y probabilidad
    • Medidas de tendencia central: media, mediana y moda
    • Medidas de dispersión
    • Interpretación de tablas, gráficas y figuras
    • Técnicas de conteo: combinaciones y permutaciones
    • Probabilidad de un evento
    • Población y muestra
    • Probabilidad condicional

Esta sección suele ser una de las más pesadas para los aspirantes, no sólo por su duración, sino también por la complejidad de los temas que se evalúan. 

Inglés

Las preguntas de la prueba de Inglés están diseñadas para evaluar tus habilidades de comunicación en esta lengua y de esta forma para ubicarte en alguno de niveles de comprensión. A pesar de que es parte de la guía de estudio, en algunas universidades donde se aplica este examen, como la Universidad de Guadalajara, no se contabiliza esta sección para el puntaje final de la prueba. 

  • Lenguaje y vocabulario
    • Vocabulario
    • Orden de las palabras y estructura de las oraciones
    • Palabras funcionales
    • Inflexión
  • Comprensión lectora
  • Redacción indirecta

Ahora que conoces qué temas pueden preguntarte en el examen, ¿crees que estás listo para aplicar la PAA?